






La muestra interactiva El Despertar de los Sentidos estará disponible en forma gratuita, desde el 28 de noviembre al 20 de diciembre.
El viernes 28 de noviembre a las 11:00 horas el Museo Interactivo Mirador inauguró su muestra El Despertar de los Sentidos en Pichidegua, región del Libertador General Bernardo O'Higgins, comuna donde llega por segunda vez en sus 25 años de historia, gracias al apoyo de la Municipalidad de Pichidegua y el Ministerio de Culturas, las Artes y el Patrimonio.
La muestra funcionará con entrada liberada en la Casona Cultural de Pichidegua, ubicada en Av. Independencia 579, desde el 28 de noviembre hasta 20 de diciembre y de martes a sábado de 10.00 a 17.30 horas.
Quienes visiten la exposición se enfrentarán a experiencias que desafiarán sus sentidos, con fenómenos que combinan la ciencia y el arte, entre ellas sus famosas burbujas gigantes y el módulo Pixélate, una réplica de la Pared de Clavos que está en el mim en Santiago, y que son algunas de las exhibiciones icónicas de este espacio que cumple 25 años de historia.
Esta exposición no solo es la primera con la que comienza a itinerar el museo, además es una exposición integral que reúne módulos asociados a fenómenos de salas sus emblemáticas como Percepción, Ponte a Prueba, Arte, Fluidos y Luz, contando incluso con módulos que son patrimonio de la muestra y que no se encuentran en Santiago.
“El Despertar de los Sentidos es una de las muestras itinerantes históricas del museo, que ha logrado trascender en el tiempo, tal como lo hacen las obras de arte o las teorías científicas; no solo por la interacción o la curiosidad que provoca, sino también por las reflexiones y conversaciones que genera en niños, jóvenes y adultos”, indicó Enrique Rivera, director ejecutivo del mim.
Fenómenos asociados a percepción auditiva y visual se desarrollan como eje temático en todos los módulos interactivos, buscando estimular la curiosidad y acercar a la ciencia a las personas mediante las claves lúdicas e interactivas. Esta muestra contiene 17 módulos que buscan jugar con los sentidos al máximo y comprender que mediante ellos nos conectamos con el mundo, pues nos permiten enriquecer nuestra percepción y proceso de aprendizaje.
Es también una invitación a indagar en torno a la relación de dos mundos que habitan en el mim: el arte y la ciencia. De esta forma, podrán conocer algunas herramientas que han usado diversos artistas para lograr causar ciertos efectos en las personas y nos acerca a comprender, por ejemplo, el proceso por el cual nos enfrentamos a una obra, cómo esta es capaz de desafiar nuestros sentidos o darnos cuenta de que el arte se basa en la percepción y los sentidos.
De esta manera se podrán plantear diversas interrogantes, como ¿qué sentido permite fijar con mayor fuerza una experiencia? La invitación es justamente a reflexionar y conversar en torno a esta temática.
El museo ya ha estado en 13 oportunidades anteriores en la región, convocando a más de 100 mil personas desde el año 2000.