Siempre relacionamos los fluidos con los líquidos, pero el aire también puede serlo. Acá conocerás todo sobre ellos y te darás cuenta que son sorprendentes, ya que a veces hasta desafían nuestro sentido común. Entre muchas cosas experimentarás con algunos conceptos como la velocidad del viento, las diferencias de presión o la tensión superficial y su relación con la formación de burbujas, que pueden ser envolventes, grandes ¡y gigantes!ompruébalo acá y experimenta para ver qué pasa.
Apretando un botón puedes crear un tornado y comprender cómo se forman. Descubre qué pasa si lo tocas.
¿Habías visto una pared de burbujas? Nosotros tenemos una, pero tienes que crearla. Descubre el truco para atravesarla con tus manos.
Experimenta con la presión del aire y cómo este flujo mantiene una pelota suspendida.
¿Cómo será hacer una burbuja dentro de un líquido muy denso?
labras todo tu organismo está atento a diferentes estímulos que hay en el ambiente, enviando señales a tu cerebro. El sistema perceptivo del ser humano es probablemente el más complejo de los seres vivos, pero ¿qué pasa cuando nuestra mente interpreta de una forma distinta la información que llega por los ojos, la vista o el tacto? Esta es una sala para preguntarse acerca del mundo que percibimos a través de nuestros sentidos, mediante distintas experiencias que sin duda te pondrán a prueba.
...ene una importante historia que había que contar. El Paseo de la Ciencia busca homenajear a los Premios Nacionales de Ciencia de nuestro país, apreciando así su contribución y aporte a la sociedad y al conocimiento científico del mundo. Está ubicado en una de las terrazas del museo y contiene un panel con placas conmemorativas de cada uno de estos destacados científicos y científicas. Cada año se va actualizando con las nuevas y nuevos galardonados.
...